Cómo fotografiar una propiedad para venta o alquiler
Guía para agentes y propietarios — cómo hacer buenas fotos y trabajar conscientemente con un fotógrafo
¡Hola! Me llamo Vladimir y soy fotógrafo profesional en Buenos Aires. En este artículo quiero compartir recomendaciones prácticas sobre cómo hacer fotos que realmente funcionan: ayudan a vender o alquilar una propiedad más rápido, a mejor precio y con menos visitas. No se trata del “arte de la fotografía”, sino de la eficacia — incluso si estás sacando fotos con el celular.
🧭 ¿Para qué sirve esto?
Si sos agente, estos consejos te van a ayudar a sacar fotos que se destaquen entre cientos de publicaciones y que aumenten la conversión. Si sos dueño, vas a entender mejor cómo trabajar con un fotógrafo: qué esperar, qué pedir y cómo prepararte.
📸 Parte 1. ¿Qué hay que saber antes de sacar fotos?
📐 Fotografía inmobiliaria vs fotografía editorial
La fotografía para venta o alquiler es fotografía inmobiliaria. Su objetivo es mostrar la propiedad de forma espaciosa, luminosa y clara. No es una producción artística ni una campaña para destacar el diseño — no buscamos el efecto “wow”, sino claridad y una presentación honesta del lugar.

🎯 Objetivo de la foto
La foto tiene que responder, en los primeros 10 segundos, a las preguntas que se hace un posible comprador o inquilino:
  • ¿Dónde voy a estar?
  • ¿Cómo es el ambiente?
  • ¿Qué iluminación tiene?
  • ¿En qué estado se encuentra?
Si no encuentra esas respuestas, la persona pierde el interés.
🧰 Parte 2. Si sacás las fotos vos mismo: ¿qué equipo necesitás?
Hoy en día se puede lograr un resultado aceptable incluso con un celular, si sabés qué y cómo fotografiar. Pero acá van algunas referencias:
  • Cámara: si no usás celular, necesitás una réflex o mirrorless con sensor de al menos 16 MP.
  • Lente: gran angular o ultra gran angular. Ángulo de visión mínimo: 104°. Ejemplo: 16 mm en full frame o 12 mm en sensor recortado (APS-C).
  • Trípode: obligatorio. Especialmente si hay poca luz o si vas a hacer fotos HDR.

📌 ¿Con el celular? Entonces:
  • Usá la cámara principal (no la frontal).
  • Apoyá el celular en un trípode o superficie estable.
  • No uses el zoom.
  • Activá la cuadrícula (grid) en la app de cámara — te va a ayudar a alinear líneas.
  • ¡Sacá las fotos en formato horizontal!
🏡 Parte 3. ¿Qué fotografiar? Checklist en una mano ✋
Acá van 5 puntos clave que deberían estar en las fotos:
  1. Interiores de todos los ambientes. Zonas principales: living, dormitorio, cocina, baño, pasillo o hall de entrada.
  2. Vista desde las ventanas. Una foto por cada orientación (norte, sur, este, oeste).
  3. Ingreso al edificio. Mostrá el acceso desde afuera y por dentro. Si hay ascensor o portería — también.
  4. Áreas comunes. Patio, espacios verdes, seguridad, juegos para niñxs, pileta, etc.
  5. Fachada del edificio. Sacá 2 o 3 fotos desde lejos para evitar distorsionar la perspectiva.
🧹 Parte 4. Preparación: limpieza y despersonalización
La sesión de fotos no es magia. Ni siquiera una cámara profesional va a ocultar el desorden.
¿Qué hay que sacar antes de sacar fotos?
  • Baldes, trapos, secadores, mopas, bolsas y cosas de limpieza.
  • Objetos personales: pantuflas, ropa, fotos familiares.
  • Símbolos religiosos.
  • Huellas de mascotas: comederos, areneros, juguetes de animales.
  • Cosas innecesarias sobre mesas, estanterías y superficies.
💡 Regla clave: “Como en un hotel antes del check-in” — limpio, neutro, universal.
🧭 Parte 5. ¿Cómo sacar las fotos? Principios básicos
📏 La cámara siempre a la misma altura

La altura ideal es 150 cm desde el piso (aproximadamente a la altura del pecho). Rango aceptable: entre 120 y 160 cm. Más bajo es posible, pero más alto — no.
  • No saques fotos desde la cabeza — los techos se ven bajos.
  • No saques fotos desde el piso — todo se deforma hacia arriba.
  • Ajustá la altura una vez y usala en toda la sesión. Así, todas las fotos tendrán coherencia visual y se verán profesionales.
🧱 Tomar la foto mostrando tres paredes: el truco más importante
Regla: en el encuadre deben verse al menos tres paredes.
Esto le permite al espectador:
  • Evaluar el tamaño del ambiente
  • Entender la distribución
  • Percibir la profundidad y el volumen

Si en el encuadre solo hay dos paredes, la imagen se siente incompleta, plana y cuesta entender qué es qué.
📌 ¿Qué se puede considerar una “pared”?
Una pared lisa, una ventana, un placard, una cortina, incluso un aire acondicionado en la pared — todo eso puede contar como “pared visual”.
🧭 ¿Desde dónde sacar las fotos?

El 95% de las tomas se hacen desde una esquina del ambiente, en diagonal.
Sacá fotos hacia la ventana y desde la ventana — hacé duplicados y después elegí la mejor según la luz.

El 5% restante podés hacer desde el centro o en forma frontal, pero solo si la simetría lo justifica.
📉 Error típico de principiantes: no ubicarse en la esquina.
El resultado es una imagen a medias, sin claridad — el encuadre se ve apretado y confuso.
📐 ¿Cómo elegir el ángulo correcto?

Si tenés dudas sobre qué tercera pared incluir en el encuadre, elegí la que sume más sensación de espacio.
🎯 El objetivo es mostrar el ambiente más amplio, pero sin engañar.
⚖️ Proporciones: piso y techo

En una buena foto, el piso y el techo ocupan proporciones equilibradas.
No dejes que haya demasiado techo, ni que se vea solo el piso y los muebles.
Esto afecta la percepción de forma inconsciente: una imagen con proporciones desbalanceadas se siente “rara” o incorrecta.
Qué no debería aparecer en la foto:
  • Respaldo de sillas, esquinas de sillones o mesas — especialmente si están en primer plano.
  • Objetos demasiado cercanos — hacen que la imagen se sienta “pesada”.
  • Ventanas cerradas — si querés mostrar la vista, sacá la foto con la ventana abierta.
🧰 Parte 6. Modo de toma, enfoque y nitidez
  • Orientación: siempre horizontal. Incluso para redes sociales — las fotos horizontales muestran más información.
  • Enfoque: apuntá a la pared del fondo o al centro del ambiente.
  • Apertura (si se puede ajustar): f/6.3 o más cerrada — así todo el encuadre queda nítido.
  • DOF (profundidad de campo): cuanto más lejos esté el punto de enfoque, más zona queda enfocada.

📌 No enfoques la mesa, el sillón o la alfombra — podrías perder nitidez en el resto del ambiente.
🎨 Parte 7. Edición y postproducción
Aunque saques las fotos con el celular, una edición básica es imprescindible:
  • Corregir las verticales — que las paredes no se vean inclinadas.
  • Ajustar brillo y contraste — para equilibrar la luz.
  • Balance de blancos — especialmente si hay distintas fuentes de luz (ventanas + lámparas).
📌 Usá apps móviles como Lightroom, Snapseed o VSCO.
📸 Activá la cuadrícula (grid) en la cámara y usala para alinear las verticales.
🎛️ Alineá el horizonte con los bordes del encuadre
Si hay líneas visibles (paredes, esquinas, cerámicos), deben estar perfectamente verticales. Se puede verificar fácilmente con la cuadrícula o herramientas de corrección en la app.
🔦 Parte 8. La luz — tu mejor aliada
  • Lo ideal es sacar fotos durante el día, con luz natural.
  • Apagá las luces artificiales si generan un tono amarillo.
  • Si falta luz, podés prender luces o usar modo HDR, pero con cuidado.
⚠️ Nunca mezcles luz fría (de la ventana) con luz cálida (de una lámpara).
Eso genera manchas amarillas y azules difíciles de corregir en la edición.
🚫 Parte 9. Errores comunes que arruinan todo
Verticales inclinadas
Uno de los errores más frecuentes. Las paredes se ven “caídas” en la foto, sobre todo con lente gran angular o celular desde muy cerca.
📌 Solución:
  • Activá la cuadrícula (grid) en la cámara.
  • Corregí las verticales en el editor, alineándolas con los bordes del encuadre.
  • En Lightroom, los botones Auto o Vertical funcionan en el 90% de los casos.

Desbalance entre techo y piso
Cuando la cámara está muy alta, la foto “aplasta”.
Si está muy baja — se ve solo el piso.
📌 Sacá las fotos a 140–150 cm de altura.
Asegurate de que el techo y el piso estén equilibrados en la imagen.

Demasiadas fotos
No hagas 80 fotos con 20 tomas repetidas de la misma cocina.
📌 Con 10–15 fotos fuertes y sin duplicados es suficiente.
El resto guardalo para vos, pero no lo publiques.

Luz amarilla y ventanas frías
Cuando hay luz cálida artificial y luz fría natural al mismo tiempo, la foto queda con manchas amarillas y sombras azules.
📌 Mejor apagá toda la luz artificial y sacá con luz natural.
Si está oscuro, usá un flash o modo HDR.
🛠️ Parte 10. Edición: cómo hacer que una foto se vea profesional
Incluso una edición sencilla puede duplicar el impacto de una foto. Este es el mínimo necesario:
📏 Corregir verticales
Todas las líneas en la imagen deben ser paralelas a los bordes.
Se ajusta en Lightroom, Snapseed o Photoshop.

💡 Brillo
Ajustá para que todas las fotos tengan una iluminación pareja.
Nada debe quedar quemado ni sumido en sombras.

🎨 Balance de blancos
La imagen no debe verse demasiado amarilla ni azulada.
Usá el cuentagotas sobre el techo, pared o mueble blanco.

📐 Reencuadre dentro del encuadre
¡No cortes los bordes!
El formato estándar es 3:2. No hagas panorámicas ni recortes extremos.

🖼️ Perfil de color: sRGB
Es el perfil que se usa en webs, redes sociales y mensajería.
Todas las fotos deben exportarse en sRGB, de lo contrario, los colores pueden verse mal.

⚙️ Parte 11. Tips prácticos de experiencia real
  • Abrí las ventanas al fotografiar la vista — reduce reflejos.
  • Quitá todo lo innecesario del encuadre — que se vea limpio, neutro y universal.
  • Enfocá la pared del fondo, con apertura f/6.3 o más cerrada — así todo sale nítido.
  • Fotografiá los ambientes clave dos veces, desde distintos ángulos — después elegís la mejor toma.
  • Guardá las fotos de descarte, pero solo publicá las seleccionadas.
  • Nunca saques fotos en vertical, aunque parezca más cómodo “para Instagram”.
📋 Checklist antes de publicar
✅ Están todas las áreas clave: living, dormitorio, cocina, baño
✅ Hay fotos de la vista desde la ventana
✅ Se incluyó el acceso, fachada y espacios comunes
✅ No hay basura, objetos personales ni cosas de mascotas
✅ Las verticales están corregidas
✅ El balance de blancos es neutro
✅ Las proporciones están bien: ni mucho techo ni solo piso
✅ Hay entre 10 y 15 fotos finales seleccionadas
✅ Perfil de color sRGB, orientación horizontal
✅ Las fotos son claras, luminosas y generan confianza
📌 Para cerrar
La fotografía no es un adorno del anuncio, es una herramienta de venta.
De ella depende directamente:
  • Cuántas personas hagan clic en tu publicación
  • Qué tan rápido se concrete la operación
  • E incluso el precio que podés pedir
Ojalá esta guía te ayude a mejorar tus fotos, incluso si sacás con el celular.
Y si preferís delegar el trabajo — ahora ya sabés qué exigirle a un fotógrafo.
📷 Yo trabajo en Buenos Aires, haciendo fotos de propiedades para alquiler, venta y presentaciones.
Si querés charlar sobre una sesión, escribime por Instagram o WhatsApp.
Estaré encantado de ayudarte.