🎥 Cómo grabar videos de propiedades para venta o alquiler
Guía para agentes y propietarios: qué y cómo filmar para que el video realmente venda
¡Hola! Me llamo Vladimir y soy videógrafo en Buenos Aires. En los últimos años filmé decenas de propiedades: desde monoambientes sencillos hasta departamentos de lujo. Y en cada caso veo lo mismo: un video bien hecho genera más confianza, reduce visitas innecesarias y ayuda a cerrar la venta más rápido.
🧭 ¿Por qué hacer un video?
  • El video genera más conexión emocional: la persona siente que “recorre” el lugar.
  • Muestra lo que las fotos no pueden: la distribución, la entrada de luz, la atmósfera real.
  • Reduce visitas vacías — el cliente ve el lugar “en vivo” antes de ir.
  • 📊 Según datos de Airbnb y análisis del mercado inmobiliario, los anuncios con video reciben 1.5 a 2 veces más visitas, y los interesados permanecen más tiempo en la publicación.
📸 ¿Video o tour 3D?
Los tours 3D son prácticos, pero fríos. Son técnicamente precisos, pero emocionalmente vacíos.
El video, en cambio, transmite emoción y atmósfera.
Puede resaltar:
  • La luz
  • La amplitud
  • La tranquilidad
  • La calidez
Y eso, muchas veces, es lo que realmente vende.
🧰 ¿Qué se necesita para grabar?
Si querés hacer el video por tu cuenta, este es el mínimo básico:
📱 Celular
Que tenga grabación en 4K (idealmente) y estabilización.
Lo más importante: grabá en formato horizontal.
Usá un trípode o gimbal, nunca a mano alzada.

🦿 Estabilización
Incluso con buen celular, sin estabilización el video se ve “inestable” — y eso es el peor enemigo de una buena presentación.
Soluciones posibles:
  • Gimbal (como el DJI Osmo Mobile)
  • Trípode con cabezal fluido
  • Movimientos lentos y suaves

💡 Luz
Grabar de día, con luz natural.
Apagá las luces amarillas para evitar mezcla de temperaturas de color.
No uses flash.

🗺️ ¿Qué mostrar en el video?
⏱️ Duración ideal: entre 40 y 90 segundos.
Acá tenés una estructura sugerida:
  • Fachada, entrada, espacios comunes — 5 a 10 seg
  • Pasillo o hall de entrada — 3 a 5 seg
  • Living / dormitorio / cocina / baño — cada uno: 5 a 10 seg
  • Vista desde las ventanas (¡si es linda, mostralo!)
  • Recorrido de salida o plano final de “despedida”
📌 La lógica es la misma que en una visita presencial: entrás, recorrés el lugar y salís. Eso genera un recorrido natural y fluido.
📐 Agregá un plano: mejora la comprensión del video y las fotos
El plano de la propiedad no es obligatorio, pero mejora muchísimo la percepción del espacio.
Incluso un dibujo simple en una hoja sirve para:
  • Entender la lógica de la distribución
  • Relacionar las tomas con la estructura real del lugar
  • Orientarse mejor dentro del video (sobre todo si hay muchas habitaciones)
🧩 ¿Dónde usar el plano?
  • Al comienzo del video — como guía visual (podés resaltar los ambientes)
  • En la galería — como una imagen aparte
  • En el sitio o en el aviso — después de las fotos y el video
📌 Incluso un plano a mano, si está claro y prolijo, ya es útil.
Idealmente, usá apps como CubiCasa, MagicPlan o Room Planner para crear un plano 2D limpio y profesional.
🎯 Cómo grabar: principios clave
🎢 La fluidez es lo más importante
Grabá despacio y sin movimientos bruscos.
Usá movimientos uniformes: caminar hacia adelante, paneo lateral o retroceso, pero no mezcles todo junto.

🎯 Composición
El horizonte debe estar centrado en el encuadre.
Prestá atención a las verticales — las paredes torcidas en video se notan aún más que en fotos.
Evitá objetos en primer plano (como sillas o esquinas de muebles).

🧹 Preparación = 50% del éxito
El video muestra todo lo que aparece en cuadro.
Por eso:
  • Quitá lo innecesario: baldes, zapatos, bolsas, cables.
  • Cerrá puertas de placares y tapas del inodoro.
  • Abrí las cortinas, pero no enciendas las luces.
  • Si hay buena vista por la ventana, abrila para grabar sin reflejos.
🎞️ Edición: mínima, pero esencial
Si vas a editar el video — incluso desde el celular — esto es lo más importante:
✂️ Cortes
Recortá el inicio y el final, donde se ve la preparación.
Eliminá partes movidas o desenfocadas.

🎵 Música
Elegí una música neutra y liviana, sin letra ni cambios bruscos.
Podés usar bibliotecas gratuitas como YouTube Audio Library, Bensound, etc.

🎨 Color
No abuses de los filtros.
Solo ajustá el balance de blancos y subí un poco el contraste — nada más.

Errores que hay que evitar
🪞 Reflejos en espejos — evitá aparecer en el encuadre.
🚪 Caminar con el celular en la mano — sin estabilización, el video se ve mal y poco profesional.
🎛️ Usar efectos automáticos, aceleración o desenfoques artificiales — eso le da al video un aspecto barato.
Checklist: qué necesitás para un buen video
🔲 Usaste estabilización
🔲 Grabaste con luz natural
🔲 No encendiste luces amarillas
🔲 Mostraste todos los ambientes clave
🔲 Hiciste recorridos suaves, sin movimientos bruscos
🔲 Quitaste lo innecesario del encuadre
🔲 Corregiste las verticales
🔲 Editaste el video a 60–90 segundos
🔲 Agregaste música de fondo tranquila
💬 Para cerrar
Un buen video no es una “publicidad con actores”. Es una presentación corta, honesta y atractiva del espacio, que ayuda a la persona a tomar una decisión más rápido.
Y si lo hacés bien — va a querer venir a verlo en persona.
📩 Si estás en Buenos Aires y querés encargar un video profesional para alquiler o venta, escribime.
Te ayudo a hacer una producción a medida: que venda, que transmita, que sea clara.
💬 Podés escribirme directamente por WhatsApp
📷 O pasá por Instagram