Tipos de fotografía de interiores:
¿cuál es la ideal para vos?
¿Querés hacer una sesión de fotos en tu espacio pero no sabés por dónde empezar?
En esta guía te explico, de forma simple y directa, cuáles son los dos tipos de fotografía de interiores
y cómo elegir la opción correcta según tu objetivo — ya sea para vender, alquilar o mostrar tu diseño.
¡Hola! Soy Vladimir y me dedico a la fotografía de interiores en Buenos Aires.
En este artículo te voy a contar sobre los dos tipos principales de sesiones de interiores, para que tengas claro cuál opción se ajusta mejor a tus necesidades.
Muchos clientes no siempre logran definir bien la idea desde el principio,
y eso es clave para obtener un buen resultado. Así que vamos a aclararlo juntos.
Solo existen dos tipos principales de fotografía de interiores:
  • Agencial (para inmobiliarias o alquileres)
  • De autor o editorial (para diseñadores, revistas, portfolios)
Se diferencian no solo en lo técnico, sino sobre todo en la finalidad.
Y entender esta diferencia te puede ayudar a no pagar de más y obtener justo lo que necesitás desde el primer intento.
1. Fotografía agencial — para alquiler o venta
Este tipo de sesión es ideal para quienes alquilan o venden una propiedad.
El objetivo principal es mostrar el espacio de forma clara y funcional, para que la persona entienda rápido la distribución, el tamaño y la luz natural.
Características clave:
  • Planos generales (mostrar la habitación entera),
  • Lente gran angular (18 mm o menos en full frame),
  • Líneas rectas: verticales perfectamente verticales, horizontes bien nivelados,
  • Pocas fotos, pero con mucha información útil.
El fotógrafo trabaja para generar el efecto de que el espacio sea amplio y fácil de interpretar. A veces se usa un ángulo de tres paredes, que puede no ser tan estético,
pero ayuda a entender mejor la geometría del ambiente.
Importante: buena composición = confianza
Los errores de encuadre (como demasiado techo o líneas torcidas) generan un malestar visual inconsciente. La persona siente que “algo no está bien”, aunque no sepa decir qué es. Por eso, incluso en una sesión agencial, es importante mantener una estética básica y cuidada.
🌓 También es clave evitar zonas quemadas o demasiado oscuras
Si en una foto hay áreas que están sobreexpuestas (todo blanco) o subexpuestas (manchas negras sin detalle), eso genera una sensación de descuido técnico.
Este tipo de imágenes se ven poco profesionales y pueden hacer que el espectador dude de la calidad o veracidad del espacio mostrado.
🎯 Un buen fotógrafo sabe equilibrar la exposición.
La idea es que tanto las zonas claras como las zonas oscuras se vean con detalle y definición.
Esto es especialmente importante en fotografía de interiores, donde hay que mostrar una ventana luminosa y, al mismo tiempo, el sector en sombra del ambiente, sin perder información en ninguna parte.
2. Fotografía editorial o de autor — para estética y presentación
Si la sesión agencial busca mostrar el espacio, la fotografía editorial busca transmitir una sensación. El objetivo es mostrar el interior de la forma más atractiva posible.

Este tipo de sesión es ideal para:
  • diseñadores de interiores,
  • dueños de hoteles, restaurantes o salones,
  • quienes quieren destacar la calidad de los materiales, la atmósfera y los detalles visuales del lugar.
Características clave:
  • Distancia focal estándar (de 40 mm en adelante) — similar a cómo ve el ojo humano
  • Planos medios y cerrados: muebles, textiles, texturas
  • Enfoque en los detalles: almohadones, revistas, mantas, vajilla o decoración
Es una sesión creativa, donde lo importante no es tanto mostrar todo el espacio, sino transmitir calidez, estilo y cuidado en cada rincón.
🔄 ¿Se pueden combinar ambos estilos?
¡Claro que sí! Si alquilás tu departamento por días, te recomiendo sinceramente combinar los dos enfoques: hacer fotos agenciales (planos amplios) y también tomas de estilo editorial (detalles estéticos y atmósfera).

Este mix ofrece el mejor resultado posible:
🧭 Información clara — la persona entiende al instante la distribución, el tamaño y cómo está organizado el espacio. Esto es clave si busca alojamiento para varias personas o con ciertas características específicas.

💛 Emoción — surgen asociaciones como: “yo viviría acá”, “qué acogedor”, “quiero que mi casa se vea así”. Y justamente esas emociones son las que despiertan el deseo de reservar.
📐 ¿Por qué funciona esta combinación?
Las fotos agenciales se toman con un lente gran angular (18 mm o menos) para captar la mayor cantidad de espacio posible. Esto ayuda a mostrar la configuración del ambiente, pero a veces distorsiona la percepción real.

En cambio, la fotografía editorial o de autor está más cerca de cómo vemos con nuestros propios ojos. Por ejemplo, un lente de unos 44 mm reproduce el espacio de manera similar a como lo percibimos en la vida real. Y como al cerebro le resulta agradable lo familiar, ese tipo de imagen genera más confianza y simpatía.

📊 Compará: el mismo ambiente, fotografiado con un gran angular y con un lente estándar, se va a ver muy diferente. En el primer caso, parecerá más amplio, y en el segundo — más acogedor y real.
🛋️ ¿Qué fotos forman parte de la sección editorial o de autor?

  • Planos medios de los muebles,
  • Enfoques en textiles, iluminación y objetos decorativos,
  • Primeros planos de detalles: un libro sobre la mesa de luz, una lámpara encendida, una mesa servida,
  • Un rincón con sillón, taza de café y libro — esos detalles son los que “venden la atmósfera”.
Para el huésped, no sólo importan los metros cuadrados, sino también la sensación de calidez. Y esas fotos son las que generan esa emoción.
🛠️ ¿Qué se necesita para lograrlo?
Lo más importante es hablar con el fotógrafo sobre ambos objetivos con anticipación.
Y por supuesto, preparar el espacio: ordenar, elegir los acentos visuales, pensar en los textiles. Hablé de todo esto en detalle en la siguiente nota:
👉 Cómo preparar tu departamento para una sesión y por qué importa la estilización

📌 Este enfoque es el punto justo entre utilidad y estética. Tu propiedad se va a ver clara y deseable al mismo tiempo.

Si alquilás un espacio y querés destacarte entre cientos de anuncios similares, una sesión combinada es la opción más inteligente. Yo siempre puedo ofrecer una versión adaptada según tu propiedad y tus objetivos.
✉️ ¿Necesitás una sesión en Buenos Aires?
Trabajo en Buenos Aires y realizo sesiones de interiores para:
alquiler, venta, presentaciones comerciales y portfolios profesionales.
📸 Podés ver mis trabajos en Instagram: @VVVRECORD
📲 O escribirme directamente por WhatsApp — el enlace está en mi sitio web.

🤝 ¿Por qué comparto estos consejos?
Porque cuanto mejor entendés qué necesitás realmente,
más fácil va a ser trabajar juntos y mejor será el resultado.
Una buena sesión no son solo fotos lindas — es una herramienta que genera ingresos.

¡Nos vemos en la sesión! 😊